SASAMI anuncia Blood On the Silver Screen, su audaz y épico nuevo álbum que llega el 7 de marzo de 2025 a través de Domino. En él, la polímata combina su formación clásica de conservatorio como intérprete, productora y compositora con su intrépida y ampulosa personalidad escénica para crear su música más realista hasta la fecha: el álbum pop de SASAMI. “Este álbum trata de aprender y respetar el arte de componer canciones pop, de ceder a la pasión ilógica, la obsesión y el placer sin culpa,” dice SASAMI. “Trata sobre inclinarse hacia el caos del romance y la devoción arrolladora: el romanticismo hasta el punto de la autodestrucción.”
Nada lo ejemplifica mejor que el optimista y melancólico primer single del álbum, “Slugger,” publicado hoy junto a un explosivo video dirigido por Crystalline Structures Studio. En este animado tema, SASAMI cita a Dolly Parton, Chopin y Steve Lacy. Aunque su formación se centra en la música clásica y la producción, se ha volcado en la letra de Blood On the Silver Screen: “Quería ser más juguetona y comunicarme más con la cultura pop,” dice. “Cuando escucho música, pienso en cómo me siento, cómo quiero sentirme, cómo quiero moverme con ella. Y eso es lo especial de la música: cómo conecta con la cultura, cómo conecta con diferentes estilos de música, cómo conecta con el timbre de la voz de la persona que la canta.”
Después de establecerse con la melancolía aplomada de su debut homónimo de 2019, SASAMI abrazó el volumen y el control en Squeeze de 2022 —de gira con una banda de metal—, pero su objetivo en Blood On the Silver Screen era decir su verdad con convicción cantando. Trabajando con los coproductores Jenn Decilveo y Rostam y con SASAMI como única compositora, cada tema de Blood On the Silver Screen captura visceralmente un hilo diferente de amor, sexo, poder y encarnación. “La música pop es como un combustible,” dice Sasami. “Es vigorizante.”
Dejando a un lado el espíritu del pop actual, Sasami se decantó por el pop de finales de los ochenta y de la década de 2010, como Femme Fatale de Britney Spears y Born This Way de Lady Gaga, además de Kelly Clarkson, Katy Perry y Sia. Se sintió influenciada por la narrativa country moderna, que mezcla la vulnerabilidad con el humor, y también por Prince, el pop urbano japonés y la iconografía de Bruce Springsteen, vestido con vaqueros y tamaño de estadio.
Blood On the Silver Screen se puede pre-ordenar en Domino Mart en vinilo Blood Red y Standard Black, CD y en formato digital. Dom Mart | Digital
“Quería ir por todo con este álbum,” continúa Sasami. “Quería, en mi ternura y emotividad, tener la valentía de emprender algo tan épico como hacer un álbum pop sobre el amor. Espero que también haga que la gente se sienta empoderada y encarnada. Es importante no encasillarse.”
Más sobre Blood On The Silver Screen:
Un intenso periodo de gira de Squeeze incluyó fechas con Haim, Mitski y Yeah Yeah Yeahs. Antes de viajar como telonera de Haim, Sasami estaba ensayando para tocar en la banda de gira de las hermanas; conociendo a Haim desde la escuela, Sasami dice que su “música pop elevada” fue una clara inspiración para Blood On the Silver Screen. La pandemia desbarató el plan de unirse a su grupo, pero gracias a esos ensayos, Sasami conoció a Rostam (entonces director musical de Haim), con quien trabajó en dos canciones de Blood On the Silver Screen: la balada grunge final “The Seed” y la conmovedora y arpegiada “In Love With a Memory,” con Clairo.
Otro colaborador crucial fue el director Andrew Thomas Huang (Björk, FKA Twigs), con quien Sasami empezó a conceptualizar el mundo visual del nuevo álbum antes incluso de que se grabara la música. “Me gusta que haya una unión entre el mundo visual y el musical,” dice, cuidado que brilla en el corpóreo vídeo de “Honeycrash.” La canción es un panorama de añoranza: La interpretación en pantalla gigante de Sasami de los procesos del amor en toda su devastación y expansión. Una balada tamaño estadio que se llena de grandeza cinematográfica, es Sasami como autora del desamor, mezclando el barrido épico de una ópera romántica de época con la acción de ciencia ficción para decir: “Esto es lo que siento, voy a dejar que lo descubras. Pero no nos abandones.” Es otro momento en el que recurrió a sus raíces clásicas: “Sigo añorando esas expansiones y contracciones, hinchazones y gemidos. Para mí, la sensación oscilante es: ‘Bueno, estoy enraizada somáticamente y me estoy tranquilizando, y de repente estoy completamente devastada.’”