La cantante y actriz argentina Belén Pasqualini y el músico portugués Gonçalo Narciso presentan en plataformas digitales su primer álbum en colaboración: Mina de Aljustrel. Este proyecto, producido por ambos artistas con el apoyo de Ibermúsicas y el Centro d’Artes de Aljustrel, fue concebido a la distancia, desafiando la separación geográfica entre los artistas, quienes residen en continentes diferentes. Su lanzamiento oficial está programado para el viernes 21 de febrero.
Mina de Aljustrel es un tributo a la tierra portuguesa del Bajo Alentejo, Aljustrel, combinando diversas influencias musicales en una propuesta única. El álbum fusiona el folclore portugués con la guitarra portuguesa y la participación especial del grupo Cantadores do Alentejo, con su tradicional cante alentejano, e incluso incorpora un fado. A este universo sonoro se suman elementos de la música de autor, el world music y el pop alternativo, promoviendo un diálogo entre géneros y culturas.
El disco rinde homenaje a las raíces culturales que marcaron la vida de ambos artistas, entrelazando lo cotidiano y lo trascendental, lo íntimo y lo colectivo. A través de sus canciones, se teje un paisaje sonoro que refleja la naturaleza, el misterio y la belleza de lo que yace bajo la superficie, como las profundidades de una mina.
Belén Pasqualini ha estado viajando a Portugal, y particularmente a Aljustrel, desde hace cinco años. Su amor y fascinación por esta tierra la llevaron a concebir este proyecto, buscando plasmar y eternizar su vínculo con la región a través de la música.
SOBRE BELÉN PASQUALINI
Nacida en Buenos Aires, Argentina, Belén Pasqualini es una artista multifacética cuya carrera abarca el teatro, la música, la televisión y el cine. Recientemente fue galardonada con una Beca Fulbright en Nueva York y se graduó en la Universidad Nacional de las Artes (U.N.A.), donde obtuvo la Licenciatura en Artes Dramáticas. Ha perfeccionado su formación con maestros de composición, canto, piano, lenguaje musical, guitarra, actuación y dramaturgia.
En el ámbito teatral, ha trabajado en producciones comerciales, independientes y en teatros oficiales tanto en Argentina como a nivel internacional. En 2017 estrenó su espectáculo unipersonal Christiane. Un Bio-Musical Científico, en homenaje a su abuela, la Dra. Christiane Dosne Pasqualini, una destacada investigadora de la leucemia. Esta obra ha sido presentada más de 450 veces en países como Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Panamá, México, Estados Unidos, España y Portugal.
En el sector audiovisual, Pasqualini ha participado en numerosas series de televisión para Argentina y América Latina, así como en cortometrajes en Argentina y Estados Unidos. Recientemente finalizó el rodaje de un documental en la Casa Museo Bernardo Houssay y está escribiendo el guion de una película biográfica sobre su abuela.
Como cantante y compositora, ha lanzado tres álbumes en solitario (Rulera, Mudar y Amar es algo serio) y ha colaborado en otros tres discos (Ehola, Faros y Lo que viste en los jardines). Su álbum Mudar fue nominado a los Premios Gardel. Además, ha lanzado varios sencillos y ha trabajado con artistas internacionales.
Su vínculo con Portugal ha sido clave en su carrera artística. Durante dos años consecutivos, realizó residencias artísticas en el país, donde escribió y estrenó los proyectos teatrales A Lua e a Lua em Buenos Aires e em Lisboa y Na Hora da Bucha, un tributo al cante alentejano y a los mineros de Aljustrel. En 2024, estrenó El camino menos transitado, una ópera contemporánea con música de Facundo Llompart y libreto coescrito con Betty Gambartes.
Actualmente, protagoniza Benito de la Boca en el Teatro de La Ribera, parte del Complejo Teatral de Buenos Aires, por cuya interpretación ha sido nominada a los Premios María Guerrero en la categoría de Mejor Actuación.
Con el lanzamiento de Mina de Aljustrel, Belén Pasqualini y Gonçalo Narciso presentan una obra que trasciende fronteras y rinde homenaje a la riqueza cultural del Alentejo y su impacto en la vida de ambos artistas.