El guitarrista y compositor de jazz fusión Javier Pino Rodríguez presenta en vivo su segundo disco “La Ciencia d´la Intuición” el domingo 14 de agosto a las 21:00 en el nuevo Café Vinilo (Estados Unidos 2483, San Cristóbal, CABA) junto a Nicolás Boccanera en piano, Pablo Elorza en bajo, Santiago Hernández en batería e invitados como Mati Moar (batería) y Guido Vene (voz).

Disponible desde el 27 de mayo en todos los servicios de streaming musical, este nuevo trabajo discográfico tuvo una primera presentación en Buenos Aires antes de su esperada edición digital y de una gira autogestiva por distintas ciudades de Europa. A su regreso y con los temas ya en las plataformas, Javier Pino Rodríguez propone reencontrarse con el público porteño para repasar los temas de sus dos álbumes y algunas novedades.
“La Ciencia d´la Intuición” contiene nueve temas instrumentales originales y muestra algunas variaciones compositivas con respecto a “La Teoría del Caos”, el debut solista de Javier realizado en tiempos de aislamiento. Este segundo álbum, que llegó a menos de un año del anterior, fue concebido a partir de la interacción personal con los músicos, con quienes viene realizando varios conciertos en vivo desde el lanzamiento del primer disco, logrando una impronta más instintiva y jazzera. Esta modalidad creativa se refleja también en la diversidad instrumental con la incorporación de un cuarteto de cuerdas, un arpa y voces con mayor protagonismo, además de incluir más temas con guitarra criolla y algunos en solitario
JAVIER PINO RODRIGUEZ es guitarrista, compositor, arreglador y educador con un camino que incluye diferentes géneros musicales como jazz, tango, rock, música celta y contemporánea. Se destaca principalmente dentro del Jazz Progresivo o Jazz Fusión, donde muestra influencias de artistas como Pat Metheny, Avishai Cohen, Hiromi Uehara, Jacob Collier, Steve Vai, Chick Corea y Benny Greb, entre otrxs. Lidera su propio proyecto con un estilo en el que predominan las improvisaciones, variaciones rítmicas y melódicas con giros impredecibles, climas enérgicos y también contemplativos, en una mixtura que respira además aires latinos y de otros mundos. [+ BIO]