CIRCUIT DES YEUX lanza nuevo single y video «Canopy Of Eden»

Halo on the Inside, que sale a la venta el 14 de marzo, es el nuevo álbum de Circuit des Yeux (CdY, Haley Fohr), de Chicago. Es el trabajo más audaz de Fohr hasta la fecha: retorcido y trascendente, oscuramente romántico y emocionantemente alienígena.
 
Hoy puedes escuchar el nuevo himno y single “Canopy of Eden.”

Haley Fohr comparte sobre “Canopy of Eden”:
 
“De alguna manera, en un día no muy lejano, acabé en una lancha rápida que se dirigía a un lugar llamado Canopy El Eden, situado frente a la costa de Puerto Vallarta.
 
El sol calentaba, la lancha estaba abarrotada de pasajeros y de su motor salía un salvaje sonido tritónico de dientes de sierra.  
 
La embarcación me dejó en una trampa para turistas. Era una playa sin sombra, con botellas de agua caras y música preprogramada a todo volumen en una radio descompuesta.
 
Era mi infierno personal en la tierra.
 
Atrapada por la idea de la predestinación, volví a imaginar un escenario en el que cada uno de los pasajeros de la lancha utilizaba su voz y su ritmo interno para desviar nuestro rumbo oceánico. En este universo alternativo, pudimos llegar al destino que habíamos elegido y superar la radio espantosa.”
 
El mes pasado, Fohr anunció el álbum con el single, tenso y palpitante que NPR describió como “sonido de huesos siendo molidos para hacer pan,” al mismo tiempo que calificaba a Fohr de “[Una] artista que corta y atraviesa mucho ruido con su arte.”
 
Circuit des Yeux está de gira y visitará Europa, Australia y Estados Unidos como telonera de Alan Sparhawk. En abril, Fohr lanzará una serie de fechas con toda la banda.
 
Música, compositora y artista multidisciplinaria, la obra de Fohr no se puede clasificar fácilmente. Ha abarcado álbumes aclamados por la crítica, improvisación libre, pintura, instalaciones audiovisuales y composiciones para grandes conjuntos. Ha actuado en una cámara anecoíca (una habitación sin eco), ha escrito para un coro infantil de 50 personas y se ha tirado desde un tejado (bajo la supervisión de un coordinador de acrobacias).
 
Llevar a Halo a buen puerto supuso numerosos cambios en los métodos de trabajo habituales de Fohr. Trabajaba de noche. Durante el proceso de escritura, Fohr vivía sola y bajaba a su estudio del sótano de 9 de la noche a 5 de la mañana para liberar su mente, su voz y sus manos. Sin embargo, estas horas tardías no deben entenderse como lúgubres y aislantes. Era un espacio tranquilo para la exploración desinhibida.
 
Estas sesiones de escritura en el turno de noche supusieron una revelación para la artista. “Encontré una vocecita sorprendente en mí y estaba en lo más profundo de mi corazón,” dice Fohr. La descubrió en la quietud solitaria de su estudio, con la ciudad lo suficientemente silenciosa como para que Fohr oyera los ritmos de sus órganos sincronizados entre sí, su propia sinfonía interior. Siguió trabajando en torno a ese concepto durante ocho meses más, esculpiendo Halo on the Inside a partir de su relación revitalizada con la soledad y consigo misma. Y entonces miró hacia fuera.
 
Un viaje a Grecia despertó en Fohr el interés por el personaje de Pan, el mitológico hombre mitad cabra mitad hombre que toca la flauta. Su historia de transformación, melodía, fertilidad y desaparición final sirvió de marco para los momentos arrebatadores y luminosos del álbum.
 
El proceso se interrumpió en un viaje a Minneapolis para completar el álbum con el productor Andrew Broder (Bon Iver, Moor Mother, Lambchop). La pieza central del álbum, “Cathexis,” pone de manifiesto la química creativa de la pareja. La voz aparentemente ilimitada de Haley interactúa con la catártica coda de guitarra de Broder, ofreciendo quizá el momento más ascendente del álbum.
 
El centro de Halo sigue siendo la voz de Fohr. Se trata de un instrumento poderoso, aparentemente sobrenatural: una extensión de cuatro octavas que puede abarcar ganchos melódicos suaves, balidos animales y lamentos elementales. Aquí, Fohr utiliza toda su gama en composiciones maximalistas que oscilan sin miedo entre géneros y estilos. “Durante el proceso de creación de esta música pude retroceder a una época anterior al miedo,” afirma. “Y en la ausencia de miedo encontré el latido íntimo del sexo, el amor y la melodía.” 
 
En la metamorfosis hay conmoción, nos dice Halo On The Inside, pero también ligereza y belleza. Un momento de reclusión y dislocación que da paso al renacimiento y a la belleza ominosa.

Artículos recomendados

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?