
Novedades de ficción de abril
|
|
|
|
|
|
LA CONQUISTA, IRIS Y CONSTRUCCIÓN
Sergio Bizzio En estos cuentos todo se escapa y muta: el destino de un guerrero, su identidad, el encuentro con enemigos que son al mismo tiempo némesis y aliados; la estructura caprichosa de una casa plagada de huéspedes e invasores; el deseo durante la adolescencia por una chica que reaparece años después como un error.
Dueño de una virtuosa economía narrativa, realista y fantástica a la vez, Bizzio crea en «La conquista», «Iris» y «Construcción» un universo espejeante y sugestivo como el de un sueño o una pesadilla. |
![]() |
|
|
ALGO QUE BRILLA COMO EL MAR
Hiromi Kawakami Algo que brilla como el mar es la historia de unos personajes que sienten que en el mundo en el que viven no hay lugar para ellos. Midori vive en lo de su abuela Masako junto a su madre soltera, Aiko, y recibe regularmente las visitas de Otori, su desvergonzado padre biológico. Su amigo Hanada quiere vestirse como una mujer para fundirse así con la sociedad que lo rodea y sentir el desprecio ejercido por esta en su propia piel. A su vez, Mizue es una joven enamorada que soporta las miradas indiferentes o desdeñosas de su amado Hanada. Los protagonistas de esta magnífica novela transitan por un puente colgante entre una época ancestral y un mundo nuevo que empieza a abrir los ojos al cambio.
|
![]() |
|
|
|
|
|
|
POESÍA REUNIDA
Roberto Bolaño Pese a que el reconocimiento de los lectores y de la crítica internacional le llegó a Roberto Bolaño por su narrativa, el autor chileno se sintió siempre, en esencia, un poeta. En su poesía, el autor ahonda en los temas fundamentales de su literatura: el amor, la muerte, el exilio, la literatura o la política. Refinados, polivalentes, muchos de sus poemas nos muestran el absurdo de una generación de jóvenes que intentaron romper con lo establecido en todas las esferas de la vida. La economía expresiva, la audacia formal y temática, el vanguardismo, la provocación y la tensión poética convierten a Bolaño en uno de los escritores más singulares y modernos de la poesía contemporánea en español. |
![]() |
|
|
|
|
LA HIJA DE LA ESPAÑOLA
Karina Sainz Borgo Adelaida Falcón, una maestra caraqueña, fallece tras una larga enfermedad. Al volver a su casa después del entierro, su hija Adelaida la encuentra tomada por un grupo de mujeres a las órdenes de la Mariscala. Llama a la puerta de su vecina sin hallar respuesta: Aurora Peralta, a quien todos llaman «la hija de la española», ha muerto y un sobre le comunica que le han concedido el pasaporte español. Adelaida solo tiene que deshacerse del cadáver y usurpar la identidad de su vecina para huir del infierno… La historia trasciende con creces el retrato de Venezuela o del desarraigo: es el retrato de una mujer que escapa de todos los estereotipos enfrentada a una situación extrema.
|
![]() |
|
|
|
|
CONSTANTINOPLA
Baptiste Touverey Constantinopla, siglo VII d.C. En la admirada capital del Imperio romano de Oriente se vive una lucha encarnizada por el poder. Un centurión que derrocó al legítimo emperador. Dos jóvenes que quieren acabar con el usurpador, atrincherado en Constantinopla. Un ejército de doce mil hombres y un arma secreta: la mujer que les franqueará el acceso a la ciudad, la joven a la que hay que conquistar para apoderarse del trono.
|
![]() |
|
|
|
|
|
|